El proyecto se divide en cinco grandes bloques con objetivos específicos:
1. Tecnología de Producción de Azúcares

- Optimización del proceso de producción de azúcares a partir de biomasa lignocelulósica.
- Desarrollo de métodos de screening masivo para la detección de microorganismos modificados genéticamente.
- Desarrollo y optimización del proceso de producción de biocatalizadores y nuevos cócteles enzimáticos lignocelulósico.
2. Producción de Biocombustibles

Aportar valor a la producción de biocombustibles mediante una doble estrategia, por un lado desarrollar rutas biotecnológicas y catalíticas alternativas para la obtención de biocombustibles a partir de materias primas lignocelulósicas y otras fuentes naturales generalmente no aprovechadas o valorizadas, para obtener estos biocarburantes. Por otro, validar la producción de biocarburantes de alto valor a escalas preindustriales y evaluar tecno-económicamente el proceso.
3. Producción de Biomateriales

Encontrar y desarrollar nuevos materiales a través de rutas biotecnológicas disruptivas que permitan conseguir aplicaciones de interés en infraestructuras, ingeniería y medicina posibilitando funcionalidades novedosas o la mejora de las propiedades de estos materiales. La obtención de estos materiales se realizará en su mayor parte a partir de materiales lignocelulósicos y sus azúcares derivados, además de otras fuentes de carbono que también serán objeto de evaluación. Adicionalmente, las tecnologías desarrolladas serán sometidas a evaluación para estudiar su posible implementación industrial.
4. Valorización de co-productos

Desarrollar estrategias para aportar valor a corrientes de co-productos del proceso de producción de etanol a partir de biomasa. Estos co-productos de fabricación del bioetanol de segunda generación son materiales con muchas posibilidades de explotación debido a su composición derivada de un origen orgánico. Estos materiales podrían transformarse en productos mucho más interesantes si son procesados adecuadamente. Se desea lograr:
- Obtención de una variedad de productos alternativos que puedan ser más interesantes que los co-productos iniciales de la producción de bioetanol.
- Diseño de procesos bioquímicos específicos para las vinazas procedentes de biomasa y biomasa de fermentación para su transformación en nuevos productos de usos independientes.
- Optimización de los procesos para conseguir minimizar el impacto ambiental dando un valor añadido y tendente hacia la minimización de residuos.
- Escalado de los procesos desarrollados a escala piloto para demostración y validación.
5. Requisitos de Sostenibilidad y Certificación

Estudio de requerimientos de Sostenibilidad, estudio de impactos ambientales y cálculo de ciclo de vida del producto final teniendo en cuenta tanto requisitos aplicables a la materia prima como a los procesos productivos.